Guadaliuris celebró ayer la jornada “IA: herramientas, retos y ventajas para los abogados”, un encuentro destinado a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ejercicio de la abogacía.
El presidente de Guadaliuris, Miguel Blasco, inauguró el evento destacando la importancia de este tipo de iniciativas para anticipar los cambios que la innovación tecnológica plantea en el ámbito jurídico.
La sesión contó con la participación de Amal Ezzedine Aragón, asociada senior de RZS Abogados, y Natalia Álvarez Alardén, socia de la misma firma, quienes ofrecieron una visión práctica y crítica sobre las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial introduce en la profesión.
Durante sus intervenciones, abordaron cuestiones clave como la necesidad de preservar la confidencialidad y el secreto profesional, la diferencia entre herramientas públicas y privadas, y la importancia de verificar las respuestas que ofrece la IA, recordando que esta no razona, sino que predice.
También subrayaron que la IA debe entenderse como una aliada estratégica que permite liberar tiempo en tareas repetitivas, mejorar la calidad documental y desarrollar competencias complementarias. En este sentido, insistieron en que los abogados tienen la obligación de informar al cliente sobre el uso de herramientas tecnológicas, y que el control y la responsabilidad siempre recaen en el profesional.
En sus conclusiones, las ponentes destacaron que:
“El uso de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico representa un cambio necesario que debe ser abordado con responsabilidad y criterio. Al adoptar estas herramientas, los abogados podemos mejorar la eficiencia y calidad del servicio que prestamos, siempre asegurándonos de que la innovación no reemplace el juicio crítico ni la ética profesional. La IA no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad que ya está presente en nuestro día a día, utilizada tanto por compañeros como por jueces en la toma de decisiones.”
Con esta jornada, Guadaliuris reafirma su compromiso con la formación continua y con la incorporación responsable de la innovación en el ejercicio de la abogacía.

Comments are closed.